La tarde de té:
La tarde de té se puede pautar a partir de las 5:00p.m. y normalmente se realizan con el fin de recaudar fondos para ayudar una causa necesitada.
- El anfitrión general de la tarde de té debe poner las mesas, manteles, sillas y el primer brindis de té. Los anfitriones secundarios (de cada mesa) deben poner su utilería, decoración y demás brindis ya sea te, jugo, espirituosas, sólidos, etc.
- En función del nombre de la tarde de té, se colocan los nombres a las mesas y se decoran las mismas, para que dentro de su originalidad se relacionen entre si.
- Es obligatorio el brindis del té, pero ademas se pueden brindar otras cosas, tanto solidas como liquidas.
- En el arreglo central de la mesa deben colocarse el nombre o el numero de esta.
Mesas:
Servicios en la mesa:
Las invitaciones para la tarde de té:
- Las invitaciones para la tarde de té, son basicamente iguales a las antes vistas, pero con la diferencia de que podemos utilizar la palabra "Placer" y sus derivados. Por ejemplo:
Además de esta invitación se agrega una tarjeta de recriminación, que es donde vamos a colocar nuestras exigencias para entrar a la actividad. Por ejemplo:
Nota importante para concluir: El té para que sea verdaderamente orgánico, debe prepararse de especias, no sobres, ni instantáneos.
Las Invitaciones:
Las invitaciones para cualquier puesta en circulación, deben enviarse 21 días antes del evento. Para las personas que van a estar en nuestra mesa de precedencia, ademas se les debe enviar una carta pidiéndoles formalmente ser parte de esta.
Notas importantes:
- La palabra básica de la invitación debe ser "Honor", no
"Placer" - Los sobres solo se usan para las invitaciones que van por correo.
- La invitación debe ser en la mitad de un 8.5x11 y se debe cerrar con una escarlata o sello, etc.
- Los únicos números que lleva la invitación pueden ser: números de casa, kilómetros y la hora. Todo lo demás debe ser en letras.
Ejemplo de Invitación:
La Puesta en Circulación:
La puesta en circulación es una actividad para dar a conocer en sociedad cualquier producto u obra de arte que saldrá nueva al mercado.
Para elegir el salón debemos conocer nuestra cantidad de invitados y multiplicarlo por 4mts (que es el espacio que cada individuo necesita para estar cómodo). Por ejemplo:
Cantidad de Invitados: 75
Tamaño del Salón = 75 x 4mts = 300mts cuadrados.
Este salón puede dividirse en dos partes: una parte para la presentación preparada a manera de teatro y otra parte para realizar el brindis (parte social del evento).
En el escenario debe estar la mesa de precedencia en la cual el numero mínimo de jerarquía es de 5 y el máximo de 13 (tomar en cuenta que los números deben ser siempre impares).
Como deben sentarse en la mesa de precedencia (ejemplo de puesta en circulación de un libro):
1. Anfitrión (Casa Editora)
2. Invitado de honor (Autor del libro)
3. Técnico principal del evento
4. Invitado testigo del autor (Prologuista)
5. Patrocinador u otro técnico
6. Maestro de ceremonia u otra persona relacionada al autor.
7. RRPP del acto u otro técnico.
Notas:
- Tomar en cuenta que las sillas de los invitados deben ser pares.
- El agua es debe estar en una mesita aparte, para los que deseen cerca de la entrada (es obligatorio tener agua en el evento).
- Las copas que van en la mesa precedencial, se colocan del lado derecho de la persona.
- No se deben colocar nunca botellitas de agua en la mesa, un edecan debe servir el agua luego que estén todos sentados.
- Las mesas para el acto social se calculan = 1 mesa x cada 25 personas (En nuestro ejemplo el total de mesas sería 3).
- Los camareros se calculan de 20 a 25 personas por camarero (utilizando el ejemplo anterior, se utilizarían 3).
- En las mesas de los hitos referenciales se colocan arreglos altos y graminias para limpiar el paladar.
- Las graminias deben servirse en capacillos, para evitar el contacto directo con las manos de todos.
- Las bebidas a brindar en este tipo de acto, son las llamadas "bebidas espirituosas", son aquellas bebidas que elevan el espíritu, tales como el vino, la sidra, etc.
- Debe brindarse una bebida principal y una bebida secundaria, ademas del agua.
- La cantidad de bebidas se calculan asi:
- 3 copas = 1 persona
- 1 botella = 6 copas
- 75 personas x 3 copas = 225 copas / 6 copas(1 botella) = 37.5 botellas de bebida principal.
- Para la bebida secundaria solo se calcula el 60% de los invitados.
- 45 personas x 3 copas = 135 copas / 6copas(1 botella) = 22.5 botellas de bebida secundaria
- Los bocadillos deben ser 3 por persona y hasta 6 variedades:
- 75 personas x 3bocadillos = 225 bocadillos de 1 variedad
- 225 bocadillos x 6 variedades = 1350 bocadillos diferentes variedades.
- El acto de presentación debe durar 45mins y el acto social de brindis 1h15mins, por lo que el acto en total debe durar 2hs.
Ritual para el café:
- Es servido delante de los invitados.
- Es servido por el anfitrión.
- La visita no debe tomar el café hasta que el anfitrión lo haga.
- Se sirve con la mano que prefieras.
- Se toma con la mano izquierda.
- Primero se sirve el azúcar y luego el café.
- Las tazas están colocadas de frente al anfitrión (Debajo)
"Antes de servir, es bueno, pasar un poco de agua oxigenada y una servilleta a las tazas con el fin de eliminar los gérmenes que se acumulen, mientras están guardados".
Tipos de Vestimenta:
- Casual (Mujer):
- La parte superior: Debe cubrir los hombros, axilas, senos y espalda.
- La parte inferior: Deber ser holgado y por debajo de las rodillas.
- Zapatos cerrados (NO zapatillas, ni tenis).
- Uñas cortas y al estilo french.
"La elegancia está en que menos es más".
- Casual (Hombre):
- La parte superior: La camisa debe ser por norma manga larga, sin embargo de no haber compromiso de comida en la mañana puede usarse manga corta.
- La parte inferior: Pantalón de tela holgado y cómodo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu30RnSxUeAIn8PnZznTWnMkojcR-WcHr_Bh2n5B8QBw4wYp6MZMOWfjLoA6mQ068Vahw5HLCNGUiilwGk83ZoJf3mqwnGDIWn19-b1PGm0sLfQD8xeMlI7qNNH5mLsUGoJTOHTXzEywlu/s200/Men+casual+clothes.jpg)
- Zapatos mocasines con medias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3Fa7FmAQHtG4Qr2dRhHdAz7W9F7CRy6SRitAoETOv-YSXALL1EH5OMSyjW7At9qg-xx-hSmjCLQXpMCqdTzkcO0WqaXY9VLeHuVHtK4JqDcCWuw6G6IqBcnHTgRIwKOD6lXch9DgpY7b7/s200/Men+Shoes.jpg)
- Las uñas de las manos no deben pintarse; las de los pies se deben pintar con esmalte transparente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, evitar usar malas palabras. Comentar solo con relación al tema tratado.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.